viernes, 31 de julio de 2015

Vibraciones
La   OIT define la vibración como “todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras solidas capaz de producir un efecto nocivo o cualquier molestia”.
Los efectos de cualquier vibración son la consecuencia de una transferencia de energía a nuestro organismo que va actuar como receptor  de energía mecánica.

Las vibraciones se clasifican de la siguiente manera:

Ø  Según la parte del cuerpo a la que afectan:

a) Vibraciones globales
Cuando afectan a todo el cuerpo en su totalidad. Estas vibraciones no tienen la misma incidencia en todos los individuos al depender de la postura y de la sensibilidad de cada persona. A este tipo de vibraciones, se le asocian traumatismos en la columna vertebral, dolores abdominales, problemas de equilibrio, dolores de cabeza, trastornos digestivos, visuales y del sueño. A pesar de ello, no hay estudios que permitan determinar con exactitud que todos estos síntomas sean consecuencia de la exposición a vibraciones globales.

b) Vibraciones parciales.
Cuando afectan a subsistemas del cuerpo. Las más características son la denominada “mano-brazo” por ser la zona de contacto con la fuente de vibración. Son propias de las herramientas manuales.





Ø  Según las características físicas:
a) Vibraciones libres, periódicas o sinusoidales.
Cuando existen fuerzas externas que modifican la amplitud de las sucesivas ondas. Es la que se reproduce a intervalos de tiempo iguales.

b) Vibraciones no periódicas.
Cuando se produce un movimiento oscilatorio transitorio, como sucede en el caso de golpes o cualquier otro tipo de choque, en el que se produce una liberación de energía en un corto periodo de tiempo.

c) Vibraciones aleatorias.
Cuando se produce de forma irregular, no pudiendo preverse su amplitud en un momento concreto, por lo que no es suficiente conocer el espectro frecuencial sino que habrá que añadir un estudio de probabilidad.

Ø  Según la frecuencia de las vibraciones
En general la capacidad de absorción del organismo de las vibraciones es inversamente proporcional a la frecuencia. Por ello, la frecuencia es uno de los parámetros determinantes, por lo que se puede  clasificar en:

a) Muy bajas frecuencias (menores a 1Hz):
Son las provocadas  por el movimiento de los trenes, autobuses, aviones, por el balanceo de los barcos. Estas vibraciones afectan al aparato vestibular del oído.
b) Baja y medias frecuencias (de 1Hz a 20 de Hz):
Son las originadas por tractores, máquinas excavadoras, carretillas elevadoras. Afectan al sistema nervioso. Producen retardo en los tiempos de reacción, dificultan el control del movimiento y afectan al oído interno.

c) Vibraciones de alta frecuencia, de 20 a 1000 Hz
Estas vibraciones pertenecen al grupo de las frecuencias audibles para el oído humano y su efecto puede ser duradero:

De 20 a 40 Hz: por ejemplo los martillos neumáticos.
Pueden ocasionar problemas en los huesos y en las articulaciones (pinzamientos discales, lumbagos, etc.)

De 40 a 300 Hz: por ejemplo los bucles en siderúrgicas.
Pueden causar problemas vasomotores.

Más de 300 Hz: por ejemplo una pulidora.
El efecto se presenta como una quemadura que puede llegar al brazo y dejar marcas permanentes.
Equipos utilizados para medición.
Equipo de Lectura Directa: Instrumento medidor de vibraciones, con rango de medición desde o, 1 Hz.

Equipo de lectura Indirecta:
·         Sonómetro de precisión dl tipo 1.
·         Sistema integrador de vibraciones; que incluya:
·         Conector del conjunto del integrador de vibración.
·         Acelerómetro o vibrometro (dispositivo captador de vibración) con su respectivo cable.
·          Calibrador.
·          Analizador de bandas de octava.
·          Juegos de filtros de octavas y 1/3 de octava
·         Extensión del cable del acelerómetro o vibrometro         
·         Trípode
Ambientes de trabajo donde se presentan vibraciones.
·         Labores forestales (motosierra)
·         Carpintería (Taladro, lijadora)
·         Agrícola (Tractor, podadora)
·         Minería (martillo neumático)
·         Transporte (avión, tren)
·         Construcción (martillo neumático, máquinas de construcción.

Medidas preventivas.
·         Eliminar cuando sea posible el uso de las herramientas vibratorias.
·         Adaptar específicamente al trabajador las herramientas, en cuanto a peso, forma y dimensiones se refiere, es decir que tengan un diseño ergonómico.
·         Vigilar periódicamente el estado de la maquinaria. Mantenimiento preventivo (engranajes, giro de ejes)
·         Interponer materiales aislantes que disminuyan la vibración que le llega al trabajador, como pueden ser resortes mecánicos, soportes de cauchos, corcho, entre otros.
·         Aislamiento por suspensión del asiento del conductor o de la cabina.

Prácticas de trabajo.
Manejo adecuado de las herramientas manuales: La sujeción de la herramienta debe ser lo menos firme posible. Compatible con la ejecución correcta del trabajo.
Mantener secos y calientes el cuerpo y las manos.

Pausa en el trabajo: Evitar la exposición continua a la vibración durante 10 min. Aproximadamente cada hora la vibración continua

1 comentario:

  1. Buena información aquí, me gustaría compartir con ustedes toda mi experiencia tratando de obtener un préstamo para expandir mi Negocio de Ropa aquí en Malasia. Fue muy difícil que mi negocio cayera debido a mi pequeña enfermedad de corta duración, entonces cuando me curé, necesitaba un fondo para configurarlo nuevamente para comenzar, así que me encontré con el Sr. Benjamin, un asesor de préstamos en Le_Meridian Funding Service. me habló de mi proyecto comercial y le dije que ya era dueño de One y que solo necesitaba un préstamo de 200,000.00 USD, me dio un formulario para completar y también lo hizo, me pidió mi identificación válida en pocos días Hicieron la transferencia y me concedieron el préstamo . Realmente quiero apreciar su esfuerzo. También trate de llevar esto a cualquiera que esté buscando préstamos comerciales u otros asuntos financieros para contactar al Servicio de Financiamiento de Le_Meridian en el correo electrónico: lfdsloans@lemeridianfds.com / lfdsloans@outlook.com
    También está disponible en WhatsApp Contact: + 1-9893943740.

    ResponderBorrar